-Los bancos centrales rebajan los tipos, esto es bueno para inyectar, pero demasiado dinero "barato" trae inflación.
-caída del producto: alto desempleo,cae la construcción,inversión, cae el consumo privado, fábricas que cierran,etc.
otras cuasas son inflacionarias:
-al caer los ingresos tributarios y para mantener/aumentar el gasto público, los gob. necesitan inflación para sufragar esto.
-como estímulo ante la recesión.
es decir, por una parte una inflación "controlada" sirve para hacer frente y es hasta necesaria.
no quiero caer en teorías, y quizás alguien lo explique mejor,
pero la deflación no es nunca conveniente, pero sí puede estar presente dado que a medida que cae
la demanda de bienes y servicios,para competir, caen los precios ajustando los costos, esto trae
más desempleo y a su vez el despleo crea disminución del consumo.
-----------------------------------------------------------------------------
al margen de todo.....suceden 2 cosas épocas de bonanzas y épocas de caídas.....
la costumbre en general es creer que son para simpre (en general) en épocas de vacas gordas está el que derocha...y en épocas de vacas flacas está el que se lamenta siempre....y nada es para siempre.
Los argentinos tenemos bastante gimnasia con estos asuntos...esa es nuestra "ventaja"...la crisis son mariqueras...
No hay comentarios:
Publicar un comentario